jueves, 25 de julio de 2013

una misión cumplida..... Pascuala terminada =)



Tras unas semanas de trabajo y olvido, les dejo una linda imagen con nuestra Pascuala (nuestra muñeca creada) en su máximo esplendor... =)


"Porque la Creatividad acaba cuando dejamos de creer en lo que somos capaces de hacer" (Meiko ilusión)

lunes, 27 de mayo de 2013

Juego, Juguetes y Creación!!!

Desde tiempos remotos el ser humano ha tenido la necesidad de explorar su medio y divertirse, así el Juego se ha convertido en una ocupación de gran importancia en la vida y desarrollo de este. Desde la Terapia Ocupacional, específicamente el Marco de Trabajo de la AOTA, se concibe esta ocupación como “Cualquier actividad espontánea u organizada que otorga placer, gozo, entretención, o diversión”(Parham & Fazio, 1997, p.252).


El juego entrega múltiples beneficios, destacando valores a nivel físico, intelectual, social y emocional, que son importantes para el desarrollo del niño/a y del ser humano en general. Por ejemplo, el juego permite satisfacer la necesidad del niño/a de expresarse y de actuar sobre las cosas que lo rodean, de crear y ejercitar su voluntad. Además, mediante este, el niño/a se pone en contacto con sus semejantes, aprendiendo a actuar socialmente.
El juego también permite el relajamiento y desahogo de tensiones emocionales, otorgando al niño/a un medio para explorar lo conocido y desconocido, probándose a sí mismo y experimentando la alegría de triunfar y superar dificultades, lo que influye en la formación de su personalidad.
Es así como en esta exploración y búsqueda de entretenimiento, se han creado los juguetes como un medio concreto que facilita y fomenta el juego. Estos han surgido desde los propios niños como diseñados por los adultos.
Es en relación a este último que se nos presentó una situación hipotética,  la de una niña que le gusta hacer collares, anillos y otras. Ella presenta un diagnóstico médico de parálisis cerebral tipo diplejía espástica, asiste a rehabilitación y participa en una escuela con proyecto de integración, entre otros antecedentes. Es ante esta situación, que se nos indicó diseñar y confeccionar  un juguete, que a partir de materiales reciclados, fuese atractivo para que ella y abordara su problemática.
Fue así como en nuestro grupo se decidió confeccionar una muñeca de trapo, la cual cuenta con cambios de ropas, pelo, y se le pueden hacer collares, aros y pulseras, todo esto con velcros y material suave, para no causar daño a la niña. Esta muñeca permite que la niña pueda ejercitar la motricidad fina a través de los cambios de ropas y accesorios de la muñeca, sin requerir ayuda de terceros, lo que favorece su independencia en el juego.
El contar con un medio que le permita interactuar es importante para la participación social de la niña, el desarrollo de sus habilidades y reconocimiento de sí misma, lo que le permite formar amistades y participar con sus pares, además de explorar el mundo con sus propias destrezas.
Tener un juguete le permite al niño/a explorar, crear y socializar, por lo cual se vuelve una herramienta importante a la hora de realizar intervenciones en este grupo etario, ya que dependiendo de su características permiten trabajar diferentes habilidades de forma didáctica, interesante y atrayente para el niño/a, lo que en el juego le otorga la conciencia de sus propias fortalezas y debilidades, favoreciendo su desarrollo e interacción con el medio.




En el niño/a el juego es una forma de expresión, de sentir, es su fantasía de vida; el jugar es para él un logro natural y espontáneo. Esta oportunidad debe estar presentes en Todos ellos, y en los adultos también.

martes, 14 de mayo de 2013

Tecnología y creatividad al servicio de TOdos




Si reflexionamos sobre el uso de la tecnología, podemos decir que actualmente la utilizamos para realizar múltiples actividades y tareas, sin estar conscientes de su uso y de cuanto nos facilita el hacer cotidiano.  Pero, ¿Qué ocurre con las personas que presentan alguna discapacidad?, ¿Pueden utilizar estas tecnologías?  ¿Les facilita en algún área de su desempeño?.

Ante esta inquietud y demanda que surge la Tecnología Asistiva, entendiendo esta como cualquier objeto, equipo, sistema, producto, adaptación y servicio cuyo propósito es el de suplir, aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas con discapacidad para realizar todas las actividades que de otra forma no podrían hacer. Es decir, la Tecnología Asistiva le proporcionar a la persona acceso a todos los ambientes, para que así  logre alcanzar su autonomía, productividad, independencia, mayor participación y, con ello, reforzar su autoestima y calidad de vida en general.

Es por esto que tener conocimientos sobre la Tecnología Asistiva es una herramienta útil para el desarrollo profesional del Terapeuta Ocupacional, ya que es otro medio con el cual cuenta para poder entregar la mejor asistencia a sus usuarios, haciendo posible que las personas con discapacidad puedan ser competitivos en sus ocupaciones (AVD, juego, estudio, trabajo) aumentando y mejorando así su independencia y calidad de vida.
Es por ello que en esta oportunidad se nos enseño a realizar la adaptación de un mouse, con una esponja de cocina, cable de parlante, swicht y final de carrera. Es decir, materiales de bajo costo y simples, que permiten realizar diversas adaptaciones funcionales y económicas, en comparación al precio de un producto ya adaptado en el mercado.  
Es impresionante como una simple y sencilla adaptación abre una gama de posibilidades para que las personas puedan interactuar con su medio, explorando y realizando sus ocupaciones de forma autónoma. En este caso, el mouse adaptado les permite a personas con dificultades motoras acceder al computador y manejarlo a través de un clik.

Sin embargo, es importante ir evaluando la adaptación que se realiza en conjunto con el usuario, atendiendo y resolviendo así sus necesidades y problemáticas de interés.  Por ejemplo, con un sistema similar a la adaptación del mouse, se puede adaptar un control remoto para que maneje la TV, un sistema para que pueda apagar las luces, u  otro para contestar el teléfono.

En este sentido, y como funcionarios de esta área es imprescindible que manejemos los temas básicos, como por ejemplo: el de accesibilidad del computador; en donde las últimas versiones del sistema operativo windows ya trae incorporado un sistema de reconocimiento de voz; además de estar informado sobre los diversos software gratuitos que permiten el manejo del computador a través de la mirada, entro otros.

Para finalizar solo puedo decir que esta actividad me pareció bastante interesante y un área con gran proyección, en la cual se pueden abrir muchas posibilidades para desarrollar y/o adaptar futuras tecnologías que apoyen y resuelvan las necesidades de las personas con discapacidad, ya que para ellas contar con un dispositivo de ayuda puede ser la opción para desarrollar autonomía, y realizar las actividades al igual que todos.






 “A la mayoría de las personas, la tecnología les facilita las cosas. Sin embargo, a las personas con discapacidades, la tecnología les hace las cosas posibles” (Radabough, 1990)

martes, 7 de mayo de 2013

El movimiento... otra forma de expresar, comunicar y crear


En esta oportunidad se realizó una sesión de “Movimiento o Expresión Corporal”. Como primera actividad se inicio  con una adaptación del tradicional juego “Simón dice”,  esta consistió en seguir la orden dada por la guía de la actividad; la cual se encontraba en altura con un par de zapatos en las manos; la instrucción era simple, en pareja se debía imitar los movimientos que los zapatos hacían.
A continuación y con música ambiental se nos indicó desplazarnos en el espacio, saludando con una parte del cuerpo (cadera, hombro, brazo u otro) al compañero con el cual nos encontrábamos.  Tras esto se nos indicó formar parejas  ubicándonos espalda con espalda e irnos moviendo según la emoción que indicaba la guía, generando así una comunicación con el compañero solo por la interacción entre las espaldas.
Como actividad central se trabajó con los conceptos de movimiento, maquillaje, libertad y entrega. Para esto se formaron cuatro grupos, uno con cada concepto, a partir del cual tuvimos que; en tan solo 10 minutos y utilizando diversos materiales; crear una representación. Fue así como se creó un espacio de relajación  guiado por los movimientos de instrumentos musicales, una expresión de movimiento con telas, la actuación de una historia y la representación de un cuento con manos maquilladas. 


Todas estas actividades se crearon a través del movimiento, tanto corporal como ambiental. Este hecho me lleva a reflexionar sobre lo importante que es estar consciente del cuerpo, de las posturas y de cómo a través de ellas tenemos la opción de comunicar y crear.  
Personalmente no me agrada realizar las actividades de expresión corporal, en donde me siento expuesta e incómoda. Sin embargo, considero que el movimiento y la expresión no están presentes solo en la danza o en la expresión con el cuerpo en un ambiente determinado, es decir, el movimiento está presente en nuestro entorno y en nuestro ser, siendo un medio que nos permite interaccionar con el ambiente que nos rodea. Es por ello que el movimiento esta en nuestra postura, forma de caminar, de acercarnos  o simplemente de ocupar el espacio, por lo cual es un continuo hacer,  que va entregando e integrando información  que  nos permite ir configurándonos y relacionando con el otro.   
Por lo anterior, es que destaco lo importante que es estar consciente de nuestro cuerpo, de lo que nos rodea y de nuestras habilidades, ya que considero imprescindible tener claridad en ellas para ir identificando aquellas metodologías, técnicas y recursos de trabajo con las cuales contamos y nos sentimos cómodas/os  de realizar. Esto sin olvidar el trabajo personal para ir desarrollando  y/o mejorando nuestras habilidades, acompañado siempre de una formación continua, con el fin de prestar el mejor servicios a nuestros/as Usuarias/os.
A la vez, considero muy importante evaluar con detención este tipo de actividades, para que al realizarse beneficie al usuario/a, siendo de su agrado e interés,  en un ambiente de confianza y optimo para su desarrollo. En este sentido, destaco la versatilidad de adaptaciones que se pueden realizar con este tipo de actividades, sobre todo a nivel de juego, como los descritos al comienzo.
El movimiento es por tanto otra forma de expresar, comunicar y crear. Por lo cual, debemos estar conscientes del impacto que la información de nuestra expresión corporal en el cotidiano está entregando,  y como esto puede facilitar o no la formación de la comunicación fluida y vinculo con el otro.




lunes, 22 de abril de 2013

Crear, Explora .... Atrévete a Expresar =D!


“Cada persona es creativa, cada persona es un artista, solo tiene que atreverse a explorar y expresar…”  (meiko)




En esta oportunidad se realizó una actividad de expresión por medio de las artes plásticas, es decir, pintura, dibujo, ilustración y otros. Se nos indicó plasmar a través de imágenes nuestro barrio o lugar favorito, para lo cual se nos proporciono una gran variedad de materiales, tales como: papel crepe, papel celofán, tijeras, pegamento, lápices de colores, plumones, tempera, entre otros.
Si bien, cada persona tenía la libertad de decidir que material utilizar y la indicación era a nivel individual, la base en donde se trabajó era un papel de gran tamaño, por lo cual se formó un grupo de trabajo en donde cada uno plasmo su lugar o barrio favorito en algún sector del papel, llegando finalmente a confeccionar una composición en conjunto.   
  
El trabajar una temática en común y el compartir materiales, permitió establecer un diálogo en el grupo tanto a nivel oral; al compartir experiencias y significados de ese momento de trabajo; como a nivel visual, en donde cada uno se pudo contactar con el otro, por medio de la imagen.
Lo anterior demuestra que las personas pueden expresarse por diferentes medios, siendo esta actividad un medio que le permite al Terapeuta observar como esta expresión está generando o puede generar un impacto en la comunicación con un otro.  
Personalmente puedo decir que este tipo de actividades las he visto utilizar con buenos resultados. De hecho, tengo una experiencia muy cercana en el uso de estas como un medio para fomentar la expresión y comunicación en grupos de adolescentes con dificultades en el desempeño de  habilidades sociales. Puedo dar como ejemplo, una actividad que consistía en establecer un diálogo solo utilizando dibujos,  en donde los usuarios refirieron un alto grado de satisfacción con la actividad, ya que les fue desafiante y entretenida.
Si bien, es importante considerar ciertos aspectos del grupo o la persona a la hora de realizar este tipo de actividades,  es importante destacar que el ambiente lo debe ir propiciando el Terapeuta. Este debe considerar, ya sea a nivel individual o grupal, el grado de confianza que existe, los intereses, necesidades de cada uno, el nivel cognitivo, entre otros factores, que le permitan tomar la decisión de cuando realizar la actividad y con qué enfoque o propósito.
En este sentido, considero que las actividades de expresión por medio del arte plástico, puede ser aplicada tanto en una primera instancia, como en la mitad de la intervención o cierre de la misma; todo depende del objetivo que se esté trabajando. Lo mismo ocurre a nivel de grupo etario, ya que puede estar inmersa tanto en una actividad de decoración en un grupo de mujeres, como en una actividad recreativa en niños, un mural en adolescentes, o en una actividad manual en adultos mayores, es decir, depende de la finalidad y del cómo se plantee la actividad.
Destaco el realizar estas actividades en grupo, ya que  permite generar una interacción y comunicación con un otro. A demás, a modo individual el dibujar o crear algo permite establecer una conexión consiente o inconsciente con los procesos internos de cada uno, en donde el color, la forma, la expresión en sí,  muestra parte de nuestra personalidad, gustos, estilos, pensamientos, creencias, entre otros. Es decir, cada imagen que realizamos tiene un significado, dice algo, lo importante es preguntarnos ¿Qué es?, ¿Qué quisimos expresar? ¿Qué simboliza para mí? y ¿Cómo lo interpreta el otro?.  Esta es la base de los artistas  ¿Qué expreso? ¿Y cómo lo interpreta el otro?






Como planteo en un inicio “Cada persona es creativa, cada persona es un artista, solo tiene que atreverse a explorar y expresar…



lunes, 15 de abril de 2013

Cualidades... un mundo a descubrir


            Bien sabemos que cada profesión cuenta con un perfil o características generales que la identifican. Lo mismo ocurre a nivel personal, es decir, cada profesional cuenta con características individuales que le otorgan un estilo propio en su hacer.
       Es así como en el marco de una actividad reflexiva, se nos instó para que reconociéramos tres cualidades fundamentales que nos identifican como persona y que consideramos nos constituyen como futuros terapeutas ocupacionales.  Para esto se nos indicó dibujar un triángulo, y luego en cada uno de sus lados escribir una de las cualidades identificadas.
             Debo reconocer que al principio me costó identificar aquellas cualidades, más bien no sabía cómo designarla con una sola palabra, pero finalmente decidí colocar las palabras “Cercana”, “Constante” y “Empática”. Considero que estas cualidades son reconocidas tanto por mí, como por mis cercanos, lo que me seguriza en las relaciones que logro establecer y en como esto incide en mi entorno social.


Ahora bien, identifiqué como una cualidad la Empatía, ya que es algo primordial para mí, el poder entender a otro y tratar de ver el mundo como él lo ve. Estoy convencida que esto permite generar una interacción más cercana, con mayor confianza e intimidad entre las personas, ya sea en la vida cotidiana, entre amigos, en una relación terapéutica o en la propia familia.   

En este mismo sentido me reconozco como Cercana, aunque más bien, esta es una característica que identifican los otros en mí.  El preocuparse por las personas, estar con ellos,  saber como están y que necesitan, es uno de mis grandes motivantes; al igual que  el poder ayudar a estar bien, dar confort con una simple sonrisa, o tan solo escuchar,  creo que es lo que me hace ver o sentir como una persona cercana y confiable.
              Otra cualidad que identifico es el ser Constante, ya que mis padres desde pequeña me han enseñado a perseverar por lo que uno desea. Esforzarse por lo que uno quiere con amor y alegría de estar trabajando por un sueño, por ser cada día mejor persona y por aportar y ayudar a quien lo necesite en este mundo. Creo que la constancia más allá de una cualidad, es un valor que debe estar presente sobre todo en nuestra profesión, en donde gran parte de las intervenciones que realizamos no tienen frutos inmediatos, sino a largo plazo.   

         Si bien, en este momento identifico esta cualidades, siento que aun me falta reconocer mejor mis reales potenciales como futura profesional, y espero ir clarificándolo a lo largo de este año. Es por ello que recomiendo realizar esta experiencia, ya que para poder ayudar a otro tenemos que estar bien y conocernos nosotros mismos primero.


Es por esto  que destaco la actividad, ya que a pesar de ser uno de tantos ejercicios que existen para reconocerse a  sí mismo, este es un método gráfico que permite cuestionarse aquellas características que a veces pasamos  inadvertidas o que no tenemos presentes del todo y de las cuales siempre debemos estar atentos. ¿No lo creen?

domingo, 14 de abril de 2013

Bienvenidos =D!!!


Hola =D
             Bienvenidos a mi blog.  En el podrán encontrar la experiencia que viviré en los próximos días en la asignatura de Ocupación y Terapia Ocupacional III, de cuarto año de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile.
En este blog dejaré registro de las actividades que se realizarán tanto en esta asignatura, como en otras. Además encontrarán información de interés para todos y  algunos detalles sobre proyectos que como estudiantes estamos realizando en este marco.  
Espero que esto sea un aporte tanto para ustedes, como para mí.  Saludos =)