martes, 14 de mayo de 2013

Tecnología y creatividad al servicio de TOdos




Si reflexionamos sobre el uso de la tecnología, podemos decir que actualmente la utilizamos para realizar múltiples actividades y tareas, sin estar conscientes de su uso y de cuanto nos facilita el hacer cotidiano.  Pero, ¿Qué ocurre con las personas que presentan alguna discapacidad?, ¿Pueden utilizar estas tecnologías?  ¿Les facilita en algún área de su desempeño?.

Ante esta inquietud y demanda que surge la Tecnología Asistiva, entendiendo esta como cualquier objeto, equipo, sistema, producto, adaptación y servicio cuyo propósito es el de suplir, aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas con discapacidad para realizar todas las actividades que de otra forma no podrían hacer. Es decir, la Tecnología Asistiva le proporcionar a la persona acceso a todos los ambientes, para que así  logre alcanzar su autonomía, productividad, independencia, mayor participación y, con ello, reforzar su autoestima y calidad de vida en general.

Es por esto que tener conocimientos sobre la Tecnología Asistiva es una herramienta útil para el desarrollo profesional del Terapeuta Ocupacional, ya que es otro medio con el cual cuenta para poder entregar la mejor asistencia a sus usuarios, haciendo posible que las personas con discapacidad puedan ser competitivos en sus ocupaciones (AVD, juego, estudio, trabajo) aumentando y mejorando así su independencia y calidad de vida.
Es por ello que en esta oportunidad se nos enseño a realizar la adaptación de un mouse, con una esponja de cocina, cable de parlante, swicht y final de carrera. Es decir, materiales de bajo costo y simples, que permiten realizar diversas adaptaciones funcionales y económicas, en comparación al precio de un producto ya adaptado en el mercado.  
Es impresionante como una simple y sencilla adaptación abre una gama de posibilidades para que las personas puedan interactuar con su medio, explorando y realizando sus ocupaciones de forma autónoma. En este caso, el mouse adaptado les permite a personas con dificultades motoras acceder al computador y manejarlo a través de un clik.

Sin embargo, es importante ir evaluando la adaptación que se realiza en conjunto con el usuario, atendiendo y resolviendo así sus necesidades y problemáticas de interés.  Por ejemplo, con un sistema similar a la adaptación del mouse, se puede adaptar un control remoto para que maneje la TV, un sistema para que pueda apagar las luces, u  otro para contestar el teléfono.

En este sentido, y como funcionarios de esta área es imprescindible que manejemos los temas básicos, como por ejemplo: el de accesibilidad del computador; en donde las últimas versiones del sistema operativo windows ya trae incorporado un sistema de reconocimiento de voz; además de estar informado sobre los diversos software gratuitos que permiten el manejo del computador a través de la mirada, entro otros.

Para finalizar solo puedo decir que esta actividad me pareció bastante interesante y un área con gran proyección, en la cual se pueden abrir muchas posibilidades para desarrollar y/o adaptar futuras tecnologías que apoyen y resuelvan las necesidades de las personas con discapacidad, ya que para ellas contar con un dispositivo de ayuda puede ser la opción para desarrollar autonomía, y realizar las actividades al igual que todos.






 “A la mayoría de las personas, la tecnología les facilita las cosas. Sin embargo, a las personas con discapacidades, la tecnología les hace las cosas posibles” (Radabough, 1990)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario