En esta oportunidad se realizó
una sesión de “Movimiento o Expresión Corporal”.
Como primera actividad se inicio con una
adaptación del tradicional juego “Simón dice”,
esta consistió en seguir la orden dada por la guía de la actividad; la
cual se encontraba en altura con un par de zapatos en las manos; la instrucción
era simple, en pareja se debía imitar los movimientos que los zapatos hacían.
A continuación y con música ambiental
se nos indicó desplazarnos en el espacio, saludando con una parte del cuerpo (cadera,
hombro, brazo u otro) al compañero con el cual nos encontrábamos. Tras esto se nos indicó formar parejas ubicándonos espalda con espalda e irnos moviendo
según la emoción que indicaba la guía, generando así una comunicación con el
compañero solo por la interacción entre las espaldas.
Como actividad central se
trabajó con los conceptos de movimiento, maquillaje, libertad y entrega. Para
esto se formaron cuatro grupos, uno con cada concepto, a partir del cual tuvimos
que; en tan solo 10 minutos y utilizando diversos materiales; crear una representación.
Fue así como se creó un espacio de relajación
guiado por los movimientos de instrumentos musicales, una expresión de
movimiento con telas, la actuación de una historia y la representación de un
cuento con manos maquilladas.
Todas estas actividades se
crearon a través del movimiento, tanto corporal como ambiental. Este hecho me
lleva a reflexionar sobre lo importante que es estar consciente del cuerpo, de
las posturas y de cómo a través de ellas tenemos la opción de comunicar y crear.
Personalmente no me agrada realizar las actividades de
expresión corporal, en donde me siento expuesta e incómoda. Sin embargo,
considero que el movimiento y la expresión no están presentes solo en la danza
o en la expresión con el cuerpo en un ambiente determinado, es decir, el
movimiento está presente en nuestro entorno y en nuestro ser, siendo un medio
que nos permite interaccionar con el ambiente que nos rodea. Es por ello que el
movimiento esta en nuestra postura, forma de caminar, de acercarnos o simplemente de ocupar el espacio, por lo
cual es un continuo hacer, que va
entregando e integrando información
que nos permite ir configurándonos
y relacionando con el otro.
Por lo anterior, es que destaco lo importante que es estar consciente
de nuestro cuerpo, de lo que nos rodea y de nuestras habilidades, ya que considero
imprescindible tener claridad en ellas para ir identificando aquellas
metodologías, técnicas y recursos de trabajo con las cuales contamos y nos
sentimos cómodas/os de realizar. Esto
sin olvidar el trabajo personal para ir desarrollando y/o mejorando nuestras habilidades, acompañado
siempre de una formación continua, con el fin de prestar el mejor servicios a
nuestros/as Usuarias/os.
A la vez, considero muy importante
evaluar con detención este tipo de actividades, para que al realizarse
beneficie al usuario/a, siendo de su agrado e interés, en un ambiente de confianza y optimo para su
desarrollo. En este sentido, destaco la versatilidad de adaptaciones que se
pueden realizar con este tipo de actividades, sobre todo a nivel de juego, como
los descritos al comienzo.
El movimiento es por tanto otra forma de expresar, comunicar y crear. Por lo cual, debemos estar
conscientes del impacto que la información de nuestra expresión corporal en el
cotidiano está entregando, y como esto
puede facilitar o no la formación de la comunicación fluida y vinculo con el
otro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario