lunes, 27 de mayo de 2013

Juego, Juguetes y Creación!!!

Desde tiempos remotos el ser humano ha tenido la necesidad de explorar su medio y divertirse, así el Juego se ha convertido en una ocupación de gran importancia en la vida y desarrollo de este. Desde la Terapia Ocupacional, específicamente el Marco de Trabajo de la AOTA, se concibe esta ocupación como “Cualquier actividad espontánea u organizada que otorga placer, gozo, entretención, o diversión”(Parham & Fazio, 1997, p.252).


El juego entrega múltiples beneficios, destacando valores a nivel físico, intelectual, social y emocional, que son importantes para el desarrollo del niño/a y del ser humano en general. Por ejemplo, el juego permite satisfacer la necesidad del niño/a de expresarse y de actuar sobre las cosas que lo rodean, de crear y ejercitar su voluntad. Además, mediante este, el niño/a se pone en contacto con sus semejantes, aprendiendo a actuar socialmente.
El juego también permite el relajamiento y desahogo de tensiones emocionales, otorgando al niño/a un medio para explorar lo conocido y desconocido, probándose a sí mismo y experimentando la alegría de triunfar y superar dificultades, lo que influye en la formación de su personalidad.
Es así como en esta exploración y búsqueda de entretenimiento, se han creado los juguetes como un medio concreto que facilita y fomenta el juego. Estos han surgido desde los propios niños como diseñados por los adultos.
Es en relación a este último que se nos presentó una situación hipotética,  la de una niña que le gusta hacer collares, anillos y otras. Ella presenta un diagnóstico médico de parálisis cerebral tipo diplejía espástica, asiste a rehabilitación y participa en una escuela con proyecto de integración, entre otros antecedentes. Es ante esta situación, que se nos indicó diseñar y confeccionar  un juguete, que a partir de materiales reciclados, fuese atractivo para que ella y abordara su problemática.
Fue así como en nuestro grupo se decidió confeccionar una muñeca de trapo, la cual cuenta con cambios de ropas, pelo, y se le pueden hacer collares, aros y pulseras, todo esto con velcros y material suave, para no causar daño a la niña. Esta muñeca permite que la niña pueda ejercitar la motricidad fina a través de los cambios de ropas y accesorios de la muñeca, sin requerir ayuda de terceros, lo que favorece su independencia en el juego.
El contar con un medio que le permita interactuar es importante para la participación social de la niña, el desarrollo de sus habilidades y reconocimiento de sí misma, lo que le permite formar amistades y participar con sus pares, además de explorar el mundo con sus propias destrezas.
Tener un juguete le permite al niño/a explorar, crear y socializar, por lo cual se vuelve una herramienta importante a la hora de realizar intervenciones en este grupo etario, ya que dependiendo de su características permiten trabajar diferentes habilidades de forma didáctica, interesante y atrayente para el niño/a, lo que en el juego le otorga la conciencia de sus propias fortalezas y debilidades, favoreciendo su desarrollo e interacción con el medio.




En el niño/a el juego es una forma de expresión, de sentir, es su fantasía de vida; el jugar es para él un logro natural y espontáneo. Esta oportunidad debe estar presentes en Todos ellos, y en los adultos también.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario